

¿Qué ocurre con el inconsciente cuando la vida transcurre entre pantallas? ¿Cómo se reconfigura la subjetividad en un mundo de redes sociales, inteligencia artificial y vínculos virtuales? Ciberespacio y psiquismo. Psicoanálisis en el mundo virtual aborda estas preguntas desde el psicoanálisis contemporáneo. Con textos de especialistas de Argentina, Brasil y España, explora los efectos del entorno digital sobre el psiquismo, el lazo social y el cuerpo en el universo virtual. Una obra plural y necesaria para pensar críticamente la relación entre tecnología, lenguaje e inconsciente.
Ciberespacio y psiquismo. Psicoanálisis en el mundo virtual es una compilación de artículos que abordan, desde el pensamiento psicoanalítico, los desafíos subjetivos del presente digital. La virtualización de los vínculos, el lugar del cuerpo en las redes, el uso de avatares, la práctica del análisis a distancia o el papel de la inteligencia artificial son algunos de los temas que atraviesan este volumen.
El libro está coordinado por Martina Burdet, psicoanalista de reconocida trayectoria internacional. Miembro titular y didacta de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM) y miembro invitado de la Sociedad Psicoanalítica de París (SPP), ha ocupado cargos directivos en la Federación Europea de Psicoanálisis (FEP) y en la APM. Fue presidenta y directora de la revista global Psychoanalysis.today, y actualmente dirige el grupo de investigación sobre el análisis a distancia en la FEP. Forma parte del primer grupo de estudio sobre teleanálisis de la IPA y es autora de numerosos artículos en publicaciones nacionales e internacionales, así como del libro Amar en tiempos de Internet. ¿Me amas o me follow? (2018).
📄 Descarga aquí la ficha técnica del libro:
👉 Ficha técnica
📖 Lee un adelanto editorial:
👉 Adelanto editorial