La editorial Psimática comenzó su actividad en 1990, con el objetivo principal de difundir y promover contenidos relativos a la psicología clínica, el psicodiagnóstico, la psicología infantil, etc. Publicamos básicamente libros relacionados con el área de la salud mental, aunque también nos hemos abierto a la posibilidad de publicar libros relacionados con la cultura. En la actualidad tenemos las siguientes áreas de publicación:
-Psicología Clínica
-Psimática infancia
-Sexología
-Psicodiagnóstico
-Teoría del apego
-Psimática cultura
-Actividad física
-Rehabilitación psicosocial
Desde 2010 Psimática complementa su labor de publicación de libros útiles para el mundo de la psicología con cursos online de posgrado, cortos e intensos, que se imparten en el AULA VIRTUAL DE PSIMÁTICA impartidos por docentes altamente cualificados .
Si quiere saber más pulse aquí
¿Qué recursos ofrece el psicoanálisis para escuchar al paciente contemporáneo, con su sintomatología en constante mutación? Pilar Puertas Tejedor propone un psicoanálisis adaptativo, capaz de responder a nuevas formas de presencia clínica. Un libro riguroso y necesario para reformular la escucha analítica en un entorno en transformación.
Selección anual de artículos del International Journal of Psychoanalysis (IJP vol 103, 2022), traducidos al español. Incluye ensayos sobre masoquismo, autolesión, pulsión de muerte, repetición, simbolización y objetos inconscientes. Un volumen fundamental que integra teoría, clínica y técnica, facilitando la comprensión profunda de fenómenos clínicos complejos en un formato accesible para los lectores en español.
Este es un libro que puede ser de utilidad para padres, educadores y, en general, para todas las personas que deseen obtener mayor información sobre cómo favorecer los procesos del desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Rosina Uriarte, la autora, no pretende ofrecer recetas de cómo interactuar con el niño, sino ofrecer a los cuidadores una comprensión amplia del significado del método de estimulación temprana y su importancia en los procesos del desarrollo infantil. Además, nos aporta en este libro múltiples ideas para aplicar una estimulación adecuada para cada niño y adaptada a las posibilidades que tengan los adultos.
Veinte reflexiones de un psicoanalista sobre el enrevesado mundo actual.
Para Freud la cultura implica una renuncia pulsional del individuo. Para Winnicott es un espacio de creación y despliegue de la expresión de la legitimidad del propio ser.
El autor concibe la subjetividad como producto del encuentro con la cultura y analiza diversos aspectos de la vida social actual.
Un libro enhebra psicoanálisis y cultura desde distintos ángulos, empatizando con la conocida noción freudiana de Eros.
Un recorrido cronológico por la obra de Freud organizado a partir de un seminario formativo de veinte años. Cada texto incluye contexto biográfico, evolución conceptual y aportes post-freudianos. Una herramienta imprescindible para leer a Freud con profundidad y claridad histórica.
Autores: Sandro Giovanazzi y Alicia Oiberman
Este libro interesará a los profesionales de la salud mental, a los profesionales de la salud en general y a las madres que se encuentran embarazadas. Ayudará a clarificar, comprender e intervenir de manera adecuada ante una depresión perinatal, disminuyendo los riesgos psicosociales que implica este fenómeno.
Es un folleto explicativo de la obra de Hermann Rorschach y presenta la información sobre los Archivos y el Museo Rorschach que John E. Exner inauguró dependiente de la Biblioteca de la Universidad de Berna (Suiza).
Este es un excelente ensayo que el Dr. Francisco Delgado Montero ha escrito sobre El Lazarillo de Tormes, texto literario del siglo XVI que sigue iluminando aspectos esenciales de la identidad de los españoles.
Esta obra es una introducción a una de las psicoterapias que más énfasis ponen en la capacidad creativa de lo inconsciente, la psicoterapia de orientación junguiana. Presenta un modelo trabajo integrador que se nutre de los grandes avances psicoanalíticos postfreudianos: Freud clásico y Jung, Klein, Lacan, Kohut, Bowlby, Kernberg, Reich, Winnicott, etc.
¿Qué ocurre con el inconsciente cuando la vida transcurre entre pantallas? ¿Cómo se reconfigura la subjetividad en un mundo de redes sociales, inteligencia artificial y vínculos virtuales? Ciberespacio y psiquismo. Psicoanálisis en el mundo virtual aborda estas preguntas desde el psicoanálisis contemporáneo. Con textos de especialistas de Argentina, Brasil y España, explora los efectos del entorno digital sobre el psiquismo, el lazo social y el cuerpo en el universo virtual. Una obra plural y necesaria para pensar críticamente la relación entre tecnología, lenguaje e inconsciente.
Autor: Peter Tol
Un manual que enseña a relacionarse con un trastorno límite de la personalidad, TLP. Una obra de fácil lectura, con múltiples experiencias reales de las víctimas de relaciones tóxicas y en la que se da respuesta a las acuciantes preguntas sobre este cuadro clínico.
-
-
Relatos de apego es una biografía inédita y cautivadora de John Bowlby (1907-1990), padre de la teoría del apego. Es un libro atractivo para quienes estén interesados en el desarrollo personal y en el mundo de las relaciones humanas. De especial interés para profesionales de la salud mental, psicosocial, docencia, etc.
Profesora: Isabel Ramón Cuadrado
Inicio: 27 de octubre de 2025
Duración: 5 semanas
Para: profesionales del campo de la salud (psicología, psicoterapia, psiquiatría, medicina). Algunos casos específicos de otras áreas podrán ser valorados para su admisión. Antes de pagar este curso, por favor rellene el boletín de solicitud de inscripción en este enlace y espere respuesta del Aula Virtual de Psimática confirmando su plaza.
Profesora: Isabel Calvo / Doctora en Medicina-Psicoterapeuta
Inicio: 18 de noviembre de 2025 Duración: 4 semanas
Para: profesionales del campo de la salud (psicología, psiquiatría, psicoterapia, medicina, etc.), del campo psicosocial (trabajo social, educación social, etc.) y de la educación.
Antes de pagar este curso rellene el boletín de inscripción aquí y posteriormente recibirá respuesta de la dirección del Aula Virtual confirmando su plaza.
Profesor: Andrés Climent Director académico: Javier Aznar
Inicio: programado para impartir la 2a edición en 2026
Duración: 4 semanas (50 horas)
Curso para: profesionales del campo de la salud (psicólogos, psiquiatras, enfermeros, etc.), profesionales del campo socioeducativo (educadores sociales, trabajadores sociales, profesores, etc.) y educadores.
Antes de pagar, rellene aquí el boletín de solicitud de inscripción y espere respuesta del equipo del Aula Virtual de Psimática
Profesora: Isabel Ramón Cuadrado
Inicio: viernes 9 de mayo de 2025
Duración: 8 semanas
Para: profesionales del campo de la salud (psicología, psicoterapia, psiquiatría, medicina). Algunos casos específicos de otras áreas podrán ser valorados para su admisión.