La editorial Psimática comenzó su actividad en 1990, con el objetivo principal de difundir y promover contenidos relativos a la psicología clínica, el psicodiagnóstico, la psicología infantil, etc. Publicamos básicamente libros relacionados con el área de la salud mental, aunque también nos hemos abierto a la posibilidad de publicar libros relacionados con la cultura. En la actualidad tenemos las siguientes áreas de publicación:
-Psicología Clínica
-Psimática infancia
-Sexología
-Psicodiagnóstico
-Teoría del apego
-Psimática cultura
-Actividad física
-Rehabilitación psicosocial
Desde 2010 Psimática complementa su labor de publicación de libros útiles para el mundo de la psicología con cursos online de posgrado, cortos e intensos, que se imparten en el AULA VIRTUAL DE PSIMÁTICA impartidos por docentes altamente cualificados .
Si quiere saber más pulse aquí
AUTORA: LAURA GRINSTAJN
En esta segunda edición de El cuerpo como camino, la autora ha convocado a dieciocho profesionales de España y Argentina, expertos en las disciplinas que mencionaba en la primera edición y otras que no estuvieron reflejadas en esa oportunidad. La experiencia y visión de estos expertos han ampliado y enriquecido el texto original, aportando el sello personal y profesional que otorga cada especialización, la práctica concreta, la enseñanza y transmisión de su disciplina, cada una con su estilo y su fundamentación teórico-práctica.
Nueve profesionales especialistas en rehabilitación psicosocial presentan con detalle el proceso de intervención con otros tantos usuarios, desarrollado a lo largo del tiempo (años) que duró el proceso de recuperación personal. Este libro aporta una perspectiva interdisciplinar y realista de cómo los procesos de atención logran mejorar la vida de los usuarios y de sus redes de soporte.
COORDINADORA: Elizabeth Palacios
Un importante testimonio de solidaridad de la comunidad psicoanalítica ante la pandemia que asoló a nuestra comunidad, organizando dispositivos de ayuda a la población. La Asociación Psicoanalítica de Madrid ha aplicado con celeridad diversos recursos por parte de sus miembros y analistas en formación. La escucha psicoanalítica resulta crucial cuando se aplica a situaciones de emergencia, de crisis social.
Esta obra es una introducción a una de las psicoterapias que más énfasis ponen en la capacidad creativa de lo inconsciente, la psicoterapia de orientación junguiana. Presenta un modelo trabajo integrador que se nutre de los grandes avances psicoanalíticos postfreudianos: Freud clásico y Jung, Klein, Lacan, Kohut, Bowlby, Kernberg, Reich, Winnicott, etc.
Este libro constituye la primera revisión global de los modelos multifamiliares, de su evolución histórica y sus bases terapéuticas. Incluye un profundo análisis de la terapia interfamiliar, que representa el modelo de terapia multifamiliar integrador y ecléctico por excelencia más extendido en nuestro medio y que se inspira en la teoría del apego y las prácticas dialógicas y colaborativas.
Esta es una obra coral que profundiza de manera equilibrada en diferentes perspectivas del nuevo paradigma de recuperación de la enfermedad mental. Es el primer libro de la colección Rehabilitación psicosocial dirigida por Ricardo Guinea. Compiladores: Antonio Maone y Bárbara DAvanzo
COMPILADORES: Elsa Wolfberg y Mario Marrone
Esta obra es el producto de un esfuerzo creativo de un equipo internacional de primer nivel. Explora la relación entre la parentalidad y el desarrollo de la personalidad de los hijos. Es única y pionera al presentar un amplio abanico de modelos de estudio e intervención compatibles con la teoría del apego.
¿Qué papel juega la melancolía en la constitución del psiquismo? ¿Cómo interviene en el paso del autoerotismo al encuentro con el otro? Este libro de la Dra. Manuela Utrilla Robles, explora los afectos primordiales —amor, odio, dolor, nostalgia y muerte— desde una lectura psicoanalítica basada en el trabajo clínico en sesión. A través de un enfoque libre, poético y alejado del diagnóstico clasificatorio, la autora propone la melancolía no como patología, sino como elemento fundacional del sujeto.
Una selección anual de ensayos del International Journal of Psychoanalysis, traducidos al español. Incluye textos contemporáneos sobre objetos transicionales, duelo pospandemia, pulsión de muerte, trauma y la escucha analítica, obra de figuras internacionales. Un volumen imprescindible para acceder a la teoría actual sin barreras de idioma.
AUTOR: JORGE CASTELLÓ BLASCO
El libro presenta una teoría de la afectividad que da cuenta de la compleja emocionalidad humana. El autor concibe al ser humano como una especie más dentro de la naturaleza sometida a las leyes de la selección natural; por lo tanto, la afectividad debe tener un valor adaptativo que permita a la especie humana sobrevivir y progresar a lo largo de miles de años.
Este ensayo está dirigido a profesionales y estudiosos de la mente humana, aunque será igualmente de interés para lectores interesados en entender las vicisitudes de las emociones.
La identidad está en el centro de la subjetividad actual. En El doble transicional, Johann Jung analiza a través de casos clínicos cómo el “doble” —primero como objeto externo, luego como espejo interior— participa en nuestra capacidad de reconocernos como sujetos. Una obra esencial para entender los vacíos y las crisis que surgen en la construcción identitaria.
Este libro es un ensayo acerca de las variables para comprender el cambio personal, probablemente uno de los objetivos y deseos mas importantes para los seres humanos. Es por tanto un ensayo sobre psicología, pedagogía y, asimismo, sobre la vida cotidiana desde diversas corrientes teóricas que van desde el psicoanálisis hasta la epistemología constructivista o las matemáticas.
Profesora: Arwen Caban
Inicio: 3 de noviembre 2025 Duración: 4 semanas (50 hs)
Para: dirigido a profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, etc.) y del ámbito psicosocial (trabajo social, integración social, etc.) que cuenten con formación y experiencia en EMDR, y que dispongan de licencia para ejercer la terapia en su país de práctica profesional. No obstante, el curso está abierto a otros profesionales de estas áreas que, aunque no tengan formación específica en EMDR, deseen aproximarse a una mirada basada en el apego sobre lo que hace que una intervención sea o no segura. El curso no tiene como objetivo enseñar el modelo EMDR ni su aplicación técnica, sino ofrecer una perspectiva complementaria y crítica sobre su práctica desde la seguridad relacional.
Profesora: Isabel Ramón Cuadrado
Inicio: 27 de octubre de 2025
Duración: 5 semanas
Para: profesionales del campo de la salud (psicología, psicoterapia, psiquiatría, medicina). Algunos casos específicos de otras áreas podrán ser valorados para su admisión. Antes de pagar este curso, por favor rellene el boletín de solicitud de inscripción en este enlace y espere respuesta del Aula Virtual de Psimática confirmando su plaza.
Profesora: Isabel Calvo / Doctora en Medicina-Psicoterapeuta
Inicio: 18 de noviembre de 2025 Duración: 4 semanas
Para: profesionales del campo de la salud (psicología, psiquiatría, psicoterapia, medicina, etc.), del campo psicosocial (trabajo social, educación social, etc.) y de la educación.
Antes de pagar este curso rellene el boletín de inscripción aquí y posteriormente recibirá respuesta de la dirección del Aula Virtual confirmando su plaza.
Profesor: Andrés Climent
Inicio: 15 de mayo de 2026
Duración: 4 semanas (50 horas)
Curso para: profesionales del campo de la salud (psicólogos, psiquiatras, enfermeros, etc.), profesionales del campo socioeducativo (educadores sociales, trabajadores sociales, profesores, etc.) y educadores.
Antes de pagar, rellene aquí el boletín de solicitud de inscripción y espere respuesta del equipo del Aula Virtual de Psimática