La editorial Psimática comenzó su actividad en 1990, con el objetivo principal de difundir y promover contenidos relativos a la psicología clínica, el psicodiagnóstico, la psicología infantil, etc. Publicamos básicamente libros relacionados con el área de la salud mental, aunque también nos hemos abierto a la posibilidad de publicar libros relacionados con la cultura. En la actualidad tenemos las siguientes áreas de publicación:
-Psicología Clínica
-Psimática infancia
-Sexología
-Psicodiagnóstico
-Teoría del apego
-Psimática cultura
-Actividad física
-Rehabilitación psicosocial
Desde 2010 Psimática complementa su labor de publicación de libros útiles para el mundo de la psicología con cursos online de posgrado, cortos e intensos, que se imparten en el AULA VIRTUAL DE PSIMÁTICA impartidos por docentes altamente cualificados .
Si quiere saber más pulse aquí
Una reflexión marxista y lacaniana sobre la pandemia del covid19 y los recientes acontecimientos mundiales, con particular énfasis en la escena chilena
COMPILADORES: Elsa Wolfberg y Mario Marrone
Esta obra es el producto de un esfuerzo creativo de un equipo internacional de primer nivel. Explora la relación entre la parentalidad y el desarrollo de la personalidad de los hijos.
La teoría del apego permite estudiar los factores asociados a la parentalidad que ejercen un rol en el desarrollo de la personalidad y la psicopatología infantojuvenil. Estos factores son siempre relacionales y abarcan desde la etapa más temprana o preverbal hasta los estadios posteriores del desarrollo evolutivo, incluida la adolescencia.
Pensamiento Psicoanalítico, nominación nueva para una publicación nacida a la vera de la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA), que muestra al público interesado la orientación de nuestra institución.
Autor: José Jiménez Avello
Adelantado a su tiempo y tal vez en ciertos aspectos al nuestro, Ferenczi muestra en una serie de documentos escritos entre 1930 y 1932, la vigencia que mantienen sus ideas y quehaceres. Debido a su presentación esencialmente íntima, constituyen un material sumamente rico, agudo y espontáneo, a veces especulativo y otras pragmático, provocador o conmovedor hasta ser impactante y otras veces caótico e inacabado. Este libro sistematiza y reflexiona sobre tan diverso material.
AUTOR: Johann Jung
A partir del concepto de doble transicional y de su experiencia clínica con adolescentes y adultos que presentan perturbaciones de la subjetivación, el autor nos propone reflexionar sobre las modalidades de construcción de la identidad subjetiva durante el desarrollo y sobre los impedimentos que pueden surgir a lo largo de su gestación.
AUTORA: Trinidad Simón
Las madres, huellas de la memoria trata de la función materna y su impronta en la constitución de la subjetividad de los hijos. La autora recoge frases sobre la maternidad escuchadas a sus pacientes y a otras mujeres, en la calle o en cualquier lugar público y comenta esas frases con agudeza clínica. Las notas al pie presentan el sustento teórico de sus comentarios. Libro muy instructivo.
Esta obra reúne contribuciones de expertos de varios países que describen cómo la teoría del apego informa la práctica psicoanalítica, las terapias de pareja, grupales, de familia y multifamiliares, la terapia padres-hijos, las intervenciones en proceso de duelo y la rehabilitación psiquiátrica psicosocial.
Este libro es un ensayo acerca de las variables para comprender el cambio personal, probablemente uno de los objetivos y deseos mas importantes para los seres humanos. Es por tanto un ensayo sobre psicología, pedagogía y, asimismo, sobre la vida cotidiana desde diversas corrientes teóricas que van desde el psicoanálisis hasta la epistemología constructivista o las matemáticas.
AUTOR: Roberto Frenquelli
Este libro sobre Psicosomática es una colección de trabajos con los que el autor ha participado en diferentes eventos, en asociaciones psicoanalíticas de Argentina, en las clases a sus alumnos de pre y postgrado, en reuniones de distintas sociedades científicas y que abarcan un amplio espectro que abarca desde el psicodiagnóstico, pasando por la medicina interna, pediatría, adicciones, etc.
La Psicoperinatología se define por su carácter interdisciplinario, incluyendo Obstetricia, Psicología y Psicoanálisis. Este libro ofrece una vasta y rigurosa articulación de sus conceptos teóricos. La coherencia de las referencias clínicas planteadas por los autores a partir de sus investigaciones y su experiencia clínica, permite ubicar de manera coherente y atinada la complejidad que presenta su abordaje clínico y preventivo.
COMPILADORA: Matina Burdet
Con sus contribuciones individuales, los autores del presente libro enriquecen el continuo debate internacional sobre las posibilidades y los límites del trabajo online, es decir, en ausencia de los cuerpos compartiendo un mismo espacio físico. Su virtud particular radica en alejarse de simplismos y de apriorismos ideológicos para, gracias a su clínica, permitir que el lector participe de su trabajo y de sus investigaciones clínico-teóricas.
AUTOR: MANUEL LUCAS MATHEU
Este manual describe la gestión social de diversas sociedades, propone un plan de atención sexológica y dedica especial atención a la sexualidad e grupos humanos como la juventud, los mayores, los enfermos crónicos o las personas con diversidad funcional.
Profesor: Andrés Climent Director académico: Javier Aznar
Inicio: viernes 16 de mayo de 2025
Duración: 4 semanas (50 horas)
Curso para: profesionales del campo de la salud (psicólogos, psiquiatras, enfermeros, etc.), profesionales del campo socioeducativo (educadores sociales, trabajadores sociales, profesores, etc.) y educadores.
Antes de pagar, rellene aquí el boletín de solicitud de inscripción y espere respuesta del equipo del Aula Virtual de Psimática
Profesora: Isabel Ramón Cuadrado
Inicio: viernes 9 de mayo de 2025
Duración: 8 semanas
Para: profesionales del campo de la salud (psicología, psicoterapia, psiquiatría, medicina). Algunos casos específicos de otras áreas podrán ser valorados para su admisión.