La editorial Psimática comenzó su actividad en 1990, con el objetivo principal de difundir y promover contenidos relativos a la psicología clínica, el psicodiagnóstico, la psicología infantil, etc. Publicamos básicamente libros relacionados con el área de la salud mental, aunque también nos hemos abierto a la posibilidad de publicar libros relacionados con la cultura. En la actualidad tenemos las siguientes áreas de publicación:
-Psicología Clínica
-Psimática infancia
-Sexología
-Psicodiagnóstico
-Teoría del apego
-Psimática cultura
-Actividad física
-Rehabilitación psicosocial
Desde 2010 Psimática complementa su labor de publicación de libros útiles para el mundo de la psicología con cursos online de posgrado, cortos e intensos, que se imparten en el AULA VIRTUAL DE PSIMÁTICA impartidos por docentes altamente cualificados .
Si quiere saber más pulse aquí
Es un folleto explicativo de la obra de Hermann Rorschach y presenta la información sobre los Archivos y el Museo Rorschach que John E. Exner inauguró dependiente de la Biblioteca de la Universidad de Berna (Suiza).
Esta es una obra coral que profundiza de manera equilibrada en diferentes perspectivas del nuevo paradigma de recuperación de la enfermedad mental. Es el primer libro de la colección Rehabilitación psicosocial dirigida por Ricardo Guinea. Compiladores: Antonio Maone y Bárbara DAvanzo
AUTORA: Trinidad Simón
Las madres, huellas de la memoria trata de la función materna y su impronta en la constitución de la subjetividad de los hijos. La autora recoge frases sobre la maternidad escuchadas a sus pacientes y a otras mujeres, en la calle o en cualquier lugar público y comenta esas frases con agudeza clínica. Las notas al pie presentan el sustento teórico de sus comentarios. Libro muy instructivo.
Este libro presenta las afecciones psicosomáticas a la vez como producto de una estricta disociación cuerpo-mente y un intento de recuperación de la unidad psique-soma a través de la dramática presencia de un cuerpo que sufre y padece. Una unidad que resultó perdida con esa extrema disociación a la que estos pacientes recurrieron muy precozmente en su desarrollo emocional.
COMPILADORES: Elsa Wolfberg y Mario Marrone
Esta obra es el producto de un esfuerzo creativo de un equipo internacional de primer nivel. Explora la relación entre la parentalidad y el desarrollo de la personalidad de los hijos.
La teoría del apego permite estudiar los factores asociados a la parentalidad que ejercen un rol en el desarrollo de la personalidad y la psicopatología infantojuvenil. Estos factores son siempre relacionales y abarcan desde la etapa más temprana o preverbal hasta los estadios posteriores del desarrollo evolutivo, incluida la adolescencia.
AUTOR: ANDRÉS M. JOISON. PRÓLOGO DE JOSEPH KNOBEL FREUD
Todo ser humano debe tener la oportunidad de realizar un pasaje de la identidad vertical a una identidad horizontal. Navegar en el inconsciente posibilita este proceso apasionante de construcción y reconstrucción de la identidad, transitando las arterias afectiva y creativa del ser humano. Se trata de un nuevo paradigma en la clínica de las adicciones.
Este libro presenta las historias de cinco mujeres que fueron literalmente destruidas por sus madres; dos de ellas no tuvieron padre y las tres restantes tuvieron padres vacíos, inexistentes o perversos en colusión con sus esposas.
El objetivo del libro es mostrar que la destrucción de una persona no es tanto externa, proveniente de los amigos, las parejas, la sociedad o los gobiernos, como con frecuencia se quiere creer, sino que ocurre en el núcleo familiar, donde la madre juega un papel crucial.
Veinte reflexiones de un psicoanalista sobre el enrevesado mundo actual.
Para Freud la cultura implica una renuncia pulsional del individuo. Para Winnicott es un espacio de creación y despliegue de la expresión de la legitimidad del propio ser.
El autor concibe la subjetividad como producto del encuentro con la cultura y analiza diversos aspectos de la vida social actual.
Un libro enhebra psicoanálisis y cultura desde distintos ángulos, empatizando con la conocida noción freudiana de Eros.
AUTORAS: Amparo Bastos y col.
No existía en España un trabajo publicado que recoja desde el análisis teórico y la práctica clínica las particularidades de la psicoterapia por Internet. Este libro, que recoge el trabajo de siete profesionales de la clínica, cubre las diversas facetas de este novedoso encuadre de trabajo clínico.
COMPILADORES: Elsa Wolfberg y Mario Marrone
Esta obra es el producto de un esfuerzo creativo de un equipo internacional de primer nivel. Explora la relación entre la parentalidad y el desarrollo de la personalidad de los hijos. Es única y pionera al presentar un amplio abanico de modelos de estudio e intervención compatibles con la teoría del apego.
Este libro presenta un examen científico y exhaustivo de la condición del varón en la actual sociedad occidental. Constituye una amplia introducción sobre cómo el entorno sociocultural y político actual condiciona como un factor exógeno la salud mental masculina.
COMPILADOR: EDUARDO BRAIER
Homenaje a Ángel Garma
Esta obra es una contribución a la difusión de la figura de Ángel Garma, su vida y su obra, al tiempo que un homenaje a quien tanto hizo por el movimiento psicoanalítico internacional. También busca demostrar la importancia y vigencia que mantienen la mayor parte de sus ideas originales.
Haga click aquí para comprar los dos volúmenes juntos.
Profesora: Eugènia Monrós (Doctora en Biología, acreditada en Genética Humana-Psicoterapeuta)
Inicio: 13 de febrero de 2026 (8a edición) Duración: 5 semanas
Para: profesionales del campo de la salud, psicosocial y educación
Para solicitar inscripción: rellene AQUÍ el boletín de solicitud de inscripción y espere respuesta a su solicitud antes de hacer el pago.
Profesora: Arwen Caban
Inicio: 17 de febrero de 2025 Duración: 4 semanas (50 hs)
Para: profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, etc.) y del ámbito psicosocial (trabajo social, integración social, etc.) que cuenten con formación y experiencia en EMDR, y que dispongan de licencia para ejercer la terapia en su país de práctica profesional. No obstante, el curso está abierto a otros profesionales de estas áreas que, aunque no tengan formación específica en EMDR, deseen aproximarse a una mirada basada en el apego sobre lo que hace que una intervención sea o no segura. El curso no tiene como objetivo enseñar el modelo EMDR ni su aplicación técnica, sino ofrecer una perspectiva complementaria y crítica sobre su práctica desde la seguridad relacional.
Profesora: Isabel Ramón Cuadrado
Inicio: 27 de octubre de 2025
Duración: 5 semanas
Para: profesionales del campo de la salud (psicología, psicoterapia, psiquiatría, medicina). Algunos casos específicos de otras áreas podrán ser valorados para su admisión. Antes de pagar este curso, por favor rellene el boletín de solicitud de inscripción en este enlace y espere respuesta del Aula Virtual de Psimática confirmando su plaza.
Profesora: Isabel Calvo / Doctora en Medicina-Psicoterapeuta
Inicio: 18 de noviembre de 2025 Duración: 4 semanas
Para: profesionales del campo de la salud (psicología, psiquiatría, psicoterapia, medicina, etc.), del campo psicosocial (trabajo social, educación social, etc.) y de la educación.
Rellene el boletín de inscripción aquí .
