

La identidad está en el centro de la subjetividad actual. En El doble transicional, Johann Jung analiza a través de casos clínicos cómo el “doble” —primero como objeto externo, luego como espejo interior— participa en nuestra capacidad de reconocernos como sujetos. Una obra esencial para entender los vacíos y las crisis que surgen en la construcción identitaria.
El doble transicional. Subjetivación y construcción de la identidad propone un análisis clínico profundo sobre la formación del sujeto en períodos de crisis. Basado en su experiencia con adolescentes y adultos, Jung introduce el “doble transicional” como un concepto clave: un primer objeto reflexivo que luego se internaliza en un espejo subjetivo. A través de numerosos casos, explica cómo este proceso permite o impide la construcción de una identidad sólida. El libro denuncia las perturbaciones en la subjetivación y los sufrimientos narcisistas derivantes de una incapacidad para mantener un sentido ininterrumpido del propio existir, tal como lo definió Winnicott. Este enfoque es esencial para terapeutas interesados en identidades en riesgo y en los procesos clínicos que habilitan el reconocimiento de sí mismo.
📄 Descarga aquí la ficha técnica del libro:
👉 Ficha técnica
📖 Lee un adelanto editorial:
👉 Adelanto editorial