

¿Qué papel juega la melancolía en la constitución del psiquismo? ¿Cómo interviene en el paso del autoerotismo al encuentro con el otro? Este libro de la Dra. Manuela Utrilla Robles, explora los afectos primordiales —amor, odio, dolor, nostalgia y muerte— desde una lectura psicoanalítica basada en el trabajo clínico en sesión. A través de un enfoque libre, poético y alejado del diagnóstico clasificatorio, la autora propone la melancolía no como patología, sino como elemento fundacional del sujeto.
Constelaciones melancólicas en la odisea del pensamiento es una obra singular, nacida de la experiencia clínica y la escritura rigurosa de la Dra. Manuela Utrilla Robles. En este libro póstumo, la autora propone una comprensión de la melancolía como un afecto fundamental que atraviesa la subjetividad, y no simplemente como una patología. La melancolía aparece aquí como una tarea psíquica: un "trabajo" necesario, cuyo fracaso puede derivar en la crisis melancólica.
A través de una escritura que entrelaza el autoanálisis y el trabajo de contratransferencia, el texto recorre los caminos del dolor, la nostalgia, el amor y la muerte. Desde esta perspectiva, la escucha psicoanalítica se transforma en un acto creativo y ético, desvinculado de etiquetas diagnósticas o teorías cerradas.
El volumen incluye también los aportes de Milagros Cid y Sabin Aduriz, que completan y enriquecen esta constelación conceptual. El conjunto ofrece un enfoque clínico que se apoya en la sesión misma, lejos de los modelos hermenéuticos o fenomenológicos, y próximo a una práctica analítica comprometida con el encuentro singular entre analista y analizante.
Una obra que, por su claridad, profundidad y belleza formal, se convierte en un texto imprescindible para pensar la melancolía como una travesía constitutiva del psiquismo.
📄 Descarga aquí la ficha técnica del libro:
👉 Ficha técnica
📖 Lee un adelanto editorial:
👉 Adelanto editorial