

¿Qué implica mirar desde la escucha psicoanalítica? Juan José Rueda Jaimes propone que ver y oír no bastan para captar lo psíquico: es preciso situarse como sujeto cognoscente que observa lo invisible. Desde el trauma, el yo ideal y la cultura, presenta la mirada del psicoanálisis como una práctica epistemológica cualitativa.
Miradas psicoanalíticas. Del traumatismo a la epistemología ofrece un recorrido que articula teoría clínica y filosofía del conocimiento. Juan José Rueda Jaimes sostiene que la mirada y la escucha psicoanalítica son formas cualitativas de acercamiento al inconsciente: no se trata de ver u oír datos, sino de permitir que se organizen sentidos de manera creativa, sin imposiciones o modelos predefinidos. Esta visión rompe con el paradigma positivista y se conecta con el empirismo reflexivo goetheano. El libro cubre temas como el trauma originario, la neurosis narcisista, el complejo paterno y la construcción del yo en la cultura, dialogando también con Kafka, Nietzsche y Goethe. La propuesta epistemológica sugiere una clínica que crea sobras de sentido a partir de lo inconfesado y lo no visible.
📄 Descarga aquí la ficha técnica del libro:
👉 Ficha técnica
📖 Lee un adelanto editorial:
👉 Adelanto editorial